No hay comentariosen porción actual de la deuda a largo plazo
La porción actual de la deuda a largo plazo es un monto de capital que deberá pagarse dentro de un año a partir de la fecha del balance. Se indica en una partida separada en el balance. Esta partida es seguida de cerca por acreedores, prestamistas e inversores, que quieren saber si una empresa tiene suficiente liquidez para pagar sus obligaciones a corto plazo. Si no parece haber una cantidad suficiente de activos circulantes para pagar las obligaciones a corto plazo, los acreedores y los prestamistas pueden cortar el crédito y los inversores pueden vender sus acciones en la empresa.
08 agosto 2021
TRATAMIENTO CONTABLE! Porción actual de la deuda a largo plazo
TODO CONTADOR DEBE DOMINARLO! Aspectos contables de los Anticipos de Costos y Gastos
Las Normas de Información Financiera (NIF) son un conjunto de conceptos generales y particulares que regulan la elaboración y presentación de los estados financieros.
04 agosto 2021
ES BÁSICO SABERLO! Presentación de sobregiros bancarios en los Estados Financieros
EXCELENTE TRABAJO! Tipos de sociedades comerciales en la República Dominicana
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA ¿QUÉ TIPO DE EMPRESA CREAR?
Sociedades Comerciales de acuerdo a la Ley de Sociedades Comerciales en la Republica Dominicana Ley número 479-08
Tipo | Mínimo de Socios | Máximo de Socios | Órgano de Administración de la sociedad | Capital Autorizado (mínimo) |
| ||
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) | Único dueño | No tiene | Gerente | Cualquier capital aportado | No necesita | ||
Sociedad Anónima (SA) | 2 | No hay límites | Consejo de Administración | RD $30,000,000.00 | 10% del Capital Mínimo Autorizado | ||
Sociedad Anónima Simplificada (SAS) | 2 | No hay límites | Consejo de Administración | RD $3,000,000.00 | RD $300,000.00 | ||
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) | 2 | 50 | Consejo de Gerencia | RD $100,000.00 | No necesita | ||
Sociedad en nombre colectivo | 2 | No hay límites | Gerente | Fijado por los estatutos o contrato sociedad | No necesita | ||
Sociedad en comandita simple | 2 | No hay límites | Gerente | Fijado por los estatutos o contrato sociedad | No necesita | ||
Sociedad en comandita por acciones | 1 socio comanditado y 3 socios comanditarios | No hay límites | Gerente (s) | Fijado por los estatutos o contrato sociedad | No necesita | ||
Sociedad Extranjera | 1 | No hay límites | Gerentes, directores o lo que establezca su legislación de origen | Fijado por su pacto de sociedad o cualquier documento de su legislación de origen | Según legislación de origen |
Ahora pasamos a detallar de esos tipos los más importantes, por ser los más prácticos y utilizados:
1. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) es un tipo de empresa muy usada en el país, principalmente por el hecho de ser empresas que tienen un dueño único y, además, se forman con un patrimonio independiente y separado de los demás bienes que posee una persona como persona física.
Principales características de este tipo de sociedad
- Su denominación social debe estar seguida de la palabra “Empresa Individual de Responsabilidad Limitada”, o las iniciales “E.I.R.L.”
- Pertenece a una persona física.
- Es una entidad dotada de personalidad jurídica propia.
- El aporte de su propietario puede ser en numerario o en naturaleza.
- Se constituye mediante acto otorgado por su fundador.
- No existe monto mínimo de capital social.
- La atribución del poder de dirección de este tipo de sociedades se otorga en un Gerente que deberá ser una persona física.
- Podrá desarrollar operaciones civiles y comerciales.
- El propietario podrá designar un gerente o asumir las funciones de éste.
Requisitos necesarios para la creación de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
Además de los requisitos establecidos al final de este artículo, también necesitara:
- Redactar el acta constitutiva, legalizada por un abogado notario.
- Pagar y tener el Comprobante del depósito del aporte, emitido por la entidad bancaria correspondiente.
- Fotocopia de la cédula de identidad y electoral.
Beneficios de crear una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
- No se necesita tener un socio.
- Separas tu patrimonio propio, del patrimonio de la empresa.
2. Sociedad Anónima Simplificada (SAS)
Las sociedades Anónimas Simplificadas (SAS), son aquellas que se constituyen con dos o más personas, quienes sólo serán responsables por el monto de sus aportes.
La principal ventaja de una Sociedad Anónima Simplificada (SAS), es su libertad contractual, a través de la cual los accionistas pueden establecer libremente en los Estatutos Sociales todo aquello pertinente para la sociedad, así como las normas que necesiten para poner en funcionamiento la sociedad.
Principales características de este tipo de sociedad
- Debe tener un mínimo de dos socios y no hay límite en cuanto al máximo.
- La denominación social (nombre comercial) será formada libremente, agregándose las palabras Sociedad Anónima Simplificada o las siglas SAS.
- Su capital social autorizado no podrá ser menor de RD$3,000.000.00.
- El capital social se divide en acciones.
- Al menos el 10 % del capital social debe estar suscrito y pagado al momento de formación de la sociedad.
- Los administradores no tienen que ser necesariamente personas físicas.
- Los estatutos sociales determinan libremente la estructura de gestión de la sociedad, que puede consistir en uno o varios administradores o en un consejo de administración.
- No es obligatoria la designación de uno o varios comisarios de cuentas que supervisen la gestión de la administración.
Requisitos para la Constitución de una Sociedad Anónima Simplificada (SAS)
- Poder de la persona con calidad para representar la sociedad a la persona que tramita la solicitud de Registro Mercantil.
- Estatutos sociales, en acto privado (mínimo 2 originales) o auténtico, que debe de ser depositada en el Registro Mercantil.
- En caso de suscripción de acciones en efectivo, comprobante de suscripción que deberá ser firmado por el o los fundador(es)
- Original informe de comisario de aporte (si aplica), el cual debe ser contador público autorizado o tasador inscrito en el Instituto de Tasadores Dominicanos o en la Superintendencia de Bancos o de Seguros.
- Recibo de pago de impuesto por constitución de Sociedades (1% del capital autorizado)
- Fotocopias de cédula de identidad y electoral (en caso de dominicanos) y pasaporte, cédula de identidad de extranjero u otro.
Beneficios de la creación de una Sociedad Anónima Simplificada (SAS)
- Autonomía para estipular libremente las normas de la sociedad.
- La responsabilidad es limitada.
- Su creación es fácil, pues se puede crear mediante un documento privado.
3. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
Una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), se puede definir como aquella sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y es por esto que en el caso de que la sociedad adquiera deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios, y es sobre todo por esta característica que este tipo de empresa es bastante usada en el país.
Características de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
- La denominación de la empresa deberá ser precedida o seguida, de las palabras «Sociedad de Responsabilidad Limitada», o las siglas «S.R.L.».
- Está limitada a un mínimo de 2 socios y a un máximo de 50 socios.
- Los Socios de la S.R.L. pueden ser personas físicas o Jurídicas.
- Es siempre comercial.
- Podrá desarrollar operaciones civiles y comerciales, salvo aquellas reservadas por ley a las sociedades anónimas, por ejemplo bancos y compañías de seguros.
- Su administración corresponde al o los Gerentes, quien representa a la S.R.L. judicial y extrajudicialmente, con todas las facultades de administración y disposición.
Requisitos para la Constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Además de los requisitos establecidos al final de este artículo, también necesitara:
- Pago del impuesto del 1% del capital.
- Redacción y firma de los documentos constitutivos.
- Depósito de los documentos en las entidades correspondientes.
Beneficios de la creación de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
- La responsabilidad de los socios por las deudas sociales está limitada a las aportaciones del capital.
- El capital social mínimo es muy reducido, pues es solo RD$100,000.00.
- No existe un capital máximo.
- No existe porcentaje mínimo ni máximo de capital por socio.
- Se permite establecer una nueva identidad, por lo que le es más fácil a una sociedad reunir capital y financiarse, en comparación con una persona física.
Además, existen otras sociedades en el país
Sociedad Anónima (S.A.)
La Ley de Sociedades Comerciales, en el artículo 154 define la Sociedad Anónima (S.A.), como la existente entre dos o más personas bajo una denominación social y se compone exclusivamente de socios cuya responsabilidad por las pérdidas se limita a sus aportes.
Algo muy importante a tener en cuenta en este tipo de sociedad es que existen dos (2) tipos de Sociedades Anónimas (S.A.): Sociedad Anónima De Suscripción Pública y Sociedad Anónima De Suscripción Privada.
Sociedad en nombre colectivo
Este tipo de sociedad está constituida por dos o más socios, quienes contraen una obligación solidaria frente a los compromisos de la compañía.
La Ley de Sociedades Comerciales en el Artículo 59, dice que este tipo de sociedad es aquella que:
Existe bajo una razón social y en la que todos los socios tienen la calidad de comerciantes y responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria, de las obligaciones sociales.
Algunas características de este tipo de Sociedad son
- Los acreedores de la sociedad sólo podrán perseguir el pago de las deudas sociales contra un asociado después de haber puesto en mora a la sociedad por acto extrajudicial.
- Debe estar compuesta por el nombre de uno o varios asociados seguidos por las palabras “y compañía” o su abreviatura, si en ella no figurasen los nombres de todos los socios.
- Debe tener un mínimo de dos (2) socios.
- El capital de esta sociedad será fijado en los estatutos sociales.
- El Comisario de Cuentas no es obligatorio.
- Todos los socios serán gerentes, salvo estipulación contraria establecida en los estatutos.
- Las partes o acciones de esta sociedad no son transferibles ni cesibles sin el consentimiento de los demás socios.
Sociedad en comandita simple
Esta sociedad está constituida por dos tipos de socios, los comanditados, con responsabilidad solidaria frente a los compromisos de la compañía, los socios comanditarios, con responsabilidad limitada al monto de su aporte.
Sociedad en comandita por acciones
Es aquélla en la cual uno o varios socios comanditados responden en forma solidaria por las obligaciones sociales y uno o varios socios comanditarios tienen la responsabilidad limitada al monto de las acciones que han suscrito, en la misma forma que los accionistas de una compañía por acciones.
En este tipo de sociedad el capital social estará dividido en acciones. Y el número de los socios comanditarios no podrá ser menos de tres (3).
29 julio 2021
LA NUEVA TENDENCIA CONTABLE! ¿Es seguro un software de contabilidad en la nube?
“El único ordenador seguro es el que está apagado” – Gene Spafford.
Es decir, la pregunta más adecuada sería: ¿es el software de contabilidad online más seguro que el de escritorio con mi propia infraestructura? Para el 99% de las empresas la respuesta es “sí”.
El ordenador es el punto de acceso para el usuario, el lugar en el que está instalado el programa, la información almacenada y por donde entra la conexión a internet.
Y el nivel de seguridad del software de escritorio está condicionado por el comportamiento del usuario y el presupuesto que quiera o pueda destinar a seguridad.
La mayoría de las empresas invierten muy poco en seguridad, ya sea medidas electrónicas como firewalls y anti-virus o medidas físicas, como puertas de seguridad blindadas o cableado antirobo.
También suelen invertir poco tiempo y dinero en formar a su personal sobre las mejores prácticas en seguridad.
Lo cierto es que un ordenador cualquiera es vulnerable a muchas otras amenazas que vienen a través de internet. Por no hablar de amenazas físicas, como incendios, inundaciones o robos.
Además, esto no sólo concierne al software y medidas en concreto que el usuario utilice. Los procedimientos e infraestructura dedicados a copias de seguridad constituyen una vulnerabilidad enorme para muchos negocios. Porque, cuando algo va mal, puede llevar horas e incluso días volver a operar igual que antes de la restauración.
La infraestructura que almacena el software y la información del usuario está controlada por la empresa proveedora del servicio, que suele estar en grandes centros de datos con sistemas de seguridad punteros con muchas capas de protección.
Estos centros tienen además seguridad privada con controles de acceso, escáneres dactilares y de iris. Además, tienen sistemas anti incendios, generadores diésel por si hay apagones y edificios anti inundaciones.
También tienen múltiples conexiones de internet, redundantes y de velocidades extremas, que son monitorizadas y controladas las 24 horas del día por técnicos expertos.
Por si esto te parece poco, también hay más capas de seguridad “en la sombra”, como copias de toda la información, actualizadas en tiempo real, en diferentes regiones y continentes.
De esta manera, si ocurriera una catástrofe o fallo de seguridad grave en un centro de datos, toda la información y el servicio empezará a funcionar desde otra de estas ubicaciones sin que el servicio se resienta más que unos pocos segundos.
Este tipo de empresa tiene procedimientos dedicados para restaurar todo esto. De hecho, el tiempo medio que están caídos estos servicios no es más que de unas horas al año.
Por ejemplo, si un ladrón te roba tu smartphone, no podrá acceder a ningún programa online que utilices salvo que averigüe la contraseña. Si esto pasa, el propietario puede entrar desde otro dispositivo al programa en cuestión, cambiar la contraseña y al ladrón le será imposible acceder a su cuenta.
Por otro lado, si te roban el portátil en el que tienes instalado un programa, es cuestión de tiempo que acabe forzando de alguna manera el sistema y accediendo a él.
En el pasado, los hackers han usado fundamentalmente dos enfoques para romper la seguridad del software online desde el ordenador del usuario:
Para contrarrestar el primero de los casos, lo que se hace es encriptar la comunicación entre el dispositivo desde el que se conecta el usuario y el centro de datos de la empresa propietaria.
De esta forma, cualquier información que se transmita, como la contraseña o información financiera de tu negocio es ilegible para cualquier otro que no seas tú y la empresa con la que trabajas.
Para evitar ataques por fuerza bruta, se suele limitar el número de intentos para iniciar sesión, de tal manera que si alguien lo intenta varias veces sin acertar, se bloquea la cuenta y se invita al usuario a cambiar de contraseña.
Lo curioso de todo esto es que los ataques más eficaces no tienen nada que ver con el software online. El eslabón más débil de esta cadena es normalmente el usuario, cosa que los piratas aprovechan tanto como pueden.
Por ejemplo, seguramente conozcas a más de uno/a que utilice la misma contraseña para todos los programas o que use la típica “123456” (contraseña más usada del mundo) o “000000”.
Y no sólo eso, sino que cuenten a otras personas cuál es su contraseña, usen datos como sus fechas de cumpleaños o no utilicen caracteres especiales (exclamaciones, guiones, etc).
Otro ataque que se usa muy a menudo es el phising o suplantación de identidad. En estos casos, se suele crear un correo fingiendo que es de un proveedor de servicios que el usuario utiliza (Google, su banco, etc.) y pedirle que cambie la contraseña con el único objetivo de hacerse con ella.
Veamos por qué.
El asesor o gestor lo importa, lo revisa, crea los estados contables correspondientes y envía la información requerida a Hacienda. Además, devuelve el archivo corregido, si corresponde, para que el responsable de la contabilidad del negocio haga los cambios adecuados.
Lo habitual es que la información exista en dos sitios al mismo tiempo: que la tenga el propietario del negocio por un lado y el asesor o gestor por otro. De hecho, la mayoría de asesores o gestores ven su copia como la “verdadera”, a partir de la cual sacan los estados contables y lo que haya que pagar a Hacienda. También suele ser el archivo que Hacienda auditaría en caso de disputa.
El software de contabilidad online le da una necesaria vuelta de tuerca a esto para trabajar de forma más eficiente.
¿Cómo?
El archivo sobre el que ambos trabajan está alojado en los sistemas de la empresa del software de contabilidad online y cualquiera con permiso puede ver y editar el archivo desde donde quiera que esté, necesitando únicamente un dispositivo conectado a internet y sus credenciales de acceso.
Este concepto se conoce como libro único o libro común. Puede parecer contradictorio en un principio si nos dejamos llevar y lo asociamos al sistema de doble entrada que se utiliza en contabilidad. Es decir, no significa que se convierta en un método de entrada única.
Lo que es en esencia es una evolución del sistema de doble entrada que hace más eficiente la colaboración entre los negocios y los asesores o gestores al trabajar en tiempo real sobre la misma base de datos.
Este principio está ampliamente adoptado por los proveedores de software de contabilidad en la nube y acabará por reemplazar el sistema multicopia del software de escritorio.
Pero, ¿dónde está la información de tu negocio y bajo responsabilidad de quién?
Veámoslo en detalle.
Los términos y condiciones de estos servicios suelen especificar que, aunque la información está almacenada en sus servidores, la propiedad está en manos del cliente.
En ocasiones, los contables llevan a cabo una práctica medieval que se conoce como derecho de retención, según el cual se quedan con el archivo de la contabilidad de tu negocio si no estás pagándoles de acuerdo al contrato que tenéis.
Cuando se usan servicios de contabilidad en la nube, tu asesor o gestor no puede retener la información de tu negocio y, aunque algún proveedor se comporta así, es muy raro y sólo pasa ocasionalmente.
Para evitar esto, asegúrate de que la suscripción al servicio está a nombre del negocio y no de tu asesor o gestor.
Todos los programas de contabilidad en la nube te dan la posibilidad de descargarte tu información en formato .csv o .xlx (Excel).
De esta forma, sea cual sea el caso, puedes descargártelos y hacer con ellos lo que quieras.
Esta es una de las muchas ventajas que tiene el uso de programas de contabilidad en la nube, en el enlace desarrollamos las ventajas indiscutibles del uso de nuevas tecnologías en el marco de la contabilidad de empresas.
28 julio 2021
CONTABILIDAD EN LAS NUBES! Los 19 mejores software de contabilidad para 2021
Un software o programa que te ayude a automatizar los procesos de tu empresa y que acelere el tiempo en el que realizas tus tareas cotidianas es una gran herramienta para aumentar la productividad. Si actualmente estás luchando con la gestión de contabilidad de tu negocio, un software de contabilidad puede ser de muy útil.
Un software de contabilidad a menudo integra herramientas para vaciar los datos de transacciones, pagos y crear reportes financieros. Algunos incluso te ofrecen versiones para dispositivos móviles, por lo que siempre podrás ingresar datos nuevos.
7 ventajas de un software de contabilidad vs. Excel
Es probable que pienses que tu empresa no necesita cambiar a un sistema automatizado para llevar la contabilidad porque todavía es pequeña, pero cuanto más rápido realices el cambio, será más sencillo el proceso. A continuación te contamos algunas de las razones por las que consideramos que un software de contabilidad es mejor que Excel.
1. Centraliza el proceso
Aunque en teoría puede parecerte más sencillo utilizar Excel, porque en la mayoría de casos es un programa que ya tienes disponible, lo cierto es que los registros que crees en Excel son menos estables que los que podrías generar en un programa de contabilidad.
Cada vez que envías o respaldas un archivo de contabilidad hecho en Excel, estás comprometiendo la información que otras personas pueden añadir posteriormente a haberlas recibido. Si los cambios de terceros no se envían a la base de datos principal, corres el riesgo de perder información valiosa. Además, estás complicando la labor de quien vacía los datos, ya que tendrá que cotejar todas las versiones disponibles de un archivo para verificar que esté registrada toda la información externa.
Al utilizar un programa de contabilidad no habrá necesidad de hacerse cargo de comparar la información de múltiples versiones, porque la base de datos central estará disponible para todos y será el único lugar en el que se vacíe la información.
2. Aumenta la seguridad del proceso
No solo es complicado cotejar la información de todos los cambios que se pueden realizar en los documentos que registran los movimientos contables, también existe la posibilidad de que haya personas que cometan modificaciones para realizar fraudes; por ello, será más difícil rastrear todos los cambios y movimientos realizados. Esto probablemente no ocurrirá cuando utilices un software contable porque toda tu información estará en un solo lugar, y desde allí también podrás monitorear en manera detallada todas las modificaciones.
3. Optimiza la contabilidad y los procesos fiscales
El proceso en una hoja de cálculo puede ser mucho más complejo, sin importar que un contador o un colega de tu empresa con una formación especializada lleve la contabilidad. Requiere la configuración de fórmulas y de procesos de verificación del funcionamiento para brindar un buen rendimiento.
Al adoptar el uso de un software, podrás notar que habrá una optimización de las tareas del equipo o la persona a cargo de la contabilidad, que les permitirá rendir de mejor manera. Además, la realización de las tareas fiscales que deba presentar tu empresa también será más sencilla gracias a la optimización de todo el proceso contable.
4. Facilita la adaptación a cambios imprevistos
Imagina que dos días antes de presentar una declaración tienes que agregar movimientos nuevos a los datos de contabilidad del mes. Resulta que no puedes hacerlo porque antes necesitas crear otra fórmula para que la información vaciada se procese de manera adecuada. Aunque tal vez se pueda realizar ese cambio de último momento, probablemente tendrás bajo tensión a quien esté a cargo de la contabilidad.
Con el uso de un software de contabilidad, realizar cambios para obtener resultados precisos es mucho más sencillo que con una tabla de Excel, porque es más intuitivo. Por ello, cualquier adaptación podrá hacerse de manera más rápida y eficaz.
5. Simplifica el proceso de creación de reportes financieros
Muchos programas de contabilidad ofrecen el servicio de creación de reportes financieros y esto, en definitiva, es una característica que nunca obtendrás de Excel. Aunque ningún reporte es infalible, este tipo de documentos te serán de mucha utilidad para contrastar o complementar los análisis que realicen las personas a cargo del departamento de finanzas de tu empresa.
6. Potencia el desarrollo de tu empresa
Si eres dueño de una microempresa probablemente no te enfrentas a cálculos complicados ni a cantidades de ventas y compras de insumos exageradas. Pero si eres dueño de una empresa mediana, que va en camino de ser grande y consolidarse, tal vez comiences a enfrentarte a un volumen de información que puede llegar a ser insostenible, incluso para un equipo especializado en la contabilidad.
Es cierto que podrías resolver el problema expandiendo al equipo a cargo, pero también podrías implementar el uso de un software de contabilidad que volvería más manejable el volumen de información.
7. Disminuye las probabilidades de errores
De la mano con el punto anterior, realizar cálculos de manera manual (hasta por un contador profesional) implica que haya más errores que los que tendrías si utilizas un software de contabilidad.
Aunque pueda parecerte que el trabajo de quienes vacían información es sencillo, lo cierto es que, al ser una actividad repetitiva, también implica un grado de dificultad que puede conducir a errores. Al paso del tiempo, la acumulación de fallas puede perjudicar de manera importante a tu empresa. Si confías los procesos más repetitivos a un software, la persona o personas a cargo podrán enfocarse mejor en aquellas tareas que sí requieren procesos complejos.
Por eso es importante que conozcas las ofertas que hay en el mercado y elijas la solución que mejor se acomode a tus necesidades. Para que el proceso sea más sencillo, te presentamos a continuación una lista con los mejores programas de contabilidad que puedes encontrar.
Los 19 mejores software de contabilidad para 2021
- Wave
- Slick Pie
- Nubox
- Senior Conta
- ZipBooks
- CloudBooks
- Intuit Quickbooks
- Freshbooks
- Contasol
- a3ERP
- Sage 50cloud
- GnuCash
- Zoho Books
- Contasimple
- Xero
- AccountEdge
- Kashoo
- OneUp
- Alegra
1. Wave
Imagen de Wave
Precio: el software contable es gratuito; sus funciones de facturación y procesamiento de pagos tienen tarifas por evento.
Wave es un software de contabilidad que ofrece planes para usuarios de un alto rango empresarial; pero en su versión gratuita brinda todas las soluciones para las necesidades de un empresa micro, pequeña o mediana. Puedes vincular el número de cuentas bancarias y tarjetas de crédito que quieras y no hay límite en el número de colaboradores.
Ofrece herramientas de escaneo para recibos y de facturación: los recibos escaneados se ingresan automáticamente en las transacciones de contaduría. También te da la posibilidad de instalar una aplicación móvil (Android e iOS) para que puedas ingresar y consultar tu información desde el lugar que quieras.
2. SlickPie
Imagen de SlickPie
Precio: cuenta con un plan gratuito hasta para 10 compañías y un plan profesional para 50 compañías desde 39.95 USD.
Si lo que quieres es automatizar los procesos de contabilidad, SlickPie es la solución para ti. Te permite crear facturas recurrentes de manera automática y utiliza la aplicación preinstalada MagicBot para añadir recibos y cuentas al registro.
Con ella también puedes aceptar pagos con PayPal, Stripe y tarjetas de crédito, añadir un número ilimitado de usuarios, crear reportes financieros y gestionar tus facturas y cuentas. Está disponible únicamente en versión web.
3. Nubox
Imagen de Nubox
Precio: Comienza en $60USD al mes
4. Senior Conta
Imagen de Senior Conta
Precio: descarga desde 259 USD.
Senior Conta es un software de contabilidad gratuito con el que podrás gestionar todas las operaciones y registros que necesitas si eres dueño de una micro, pequeña o mediana empresa.
Es una solución que te permite tener múltiples usuarios, no limita la cantidad de información a la que puedes acceder y ofrece funciones para generar informes, estadísticas y diagnósticos que reducirán al mínimo todas las irregularidades de contabilidad que podría tener tu negocio.
5. ZipBooks
Imagen de ZipBooks
Precio: plan gratuito y planes de pago desde 15 USD mensuales.
Esta plataforma ofrece un plan gratuito llamado ZipBooks Starter. La ventaja es que tendrás la posibilidad de actualizarte a cualquiera de sus versiones de paga, con más características, en el momento que lo necesites; por ejemplo, cuando tu negocio comience a expandirse y requerirás más funciones o capacidades.
Incluye facturación y registros ilimitados; además puedes pagar con tarjeta de crédito o PayPal. Está disponible para cualquier explorador de internet y también para iOS. La desventaja que tiene es que solo puedes vincular una cuenta bancaria a la aplicación.
6. CloudBooks
Imagen de CloudBooks
Precio: plan gratuito para un cliente y planes de pago desde 10 USD al mes.
Una de las características más destacables de CloudBooks es la función de rastreo de tiempo y la personalización de proyectos. Esto te permitirá ver en qué están gastando su tiempo tus empleados en cada uno de los proyectos que tengas activos y rastrearlos de manera precisa.
CloudBooks solo te permite tener un usuario por cuenta en su versión gratuita, por lo que si necesitas expandir el número de usuarios será mejor que pagues alguno de sus planes.
Si necesitas asistencia, la versión gratuita te ofrece soporte a través de su equipo mediante correo electrónico (disponible 24/7); las versiones de paga te brindan apoyo también por chat y teléfono.
7. Intuit Quickbooks
Imagen de Intuit Quickbooks
Precio: planes desde 12.50 USD al mes.
Ofrece varios planes que empiezan en 12.50 USD por mes para un usuario. Cualquiera de las versiones te permite capturar la información de recibos, rastrear ingresos y gastos, enviar facturas y aceptar pagos.
Además puedes integrar sus funciones con aplicaciones populares como Square, Paypal o Shopify, y rastrear el inventario, proyectos, tiempo e incluso gestionar hasta 1.099 contratistas con la edición avanzada del software que tienes disponible para Android e iOS.
8. Freshbooks
Imagen de Freshbooks
Precio: planes desde 6 USD al mes por un usuario.
Freshbooks te brinda una experiencia de usuario sobresaliente por su diseño intuitivo y preciso. Es el software que necesitas si estás buscando una herramienta para enviar facturas de manera periódica, rastrear los tiempos o gestionar las colaboraciones en proyectos con colegas.
Un inconveniente que tiene Freshbooks es que carece de rastreo para los inventarios. De cualquier manera, se integra con múltiples aplicaciones y plataformas como G Suite, Zapier o Stripe; con ello podrás mantener conectadas todas tus herramientas de gestión.
9. Contasol
Imagen de Contasol
Precio: desde 194 USD al año.
Esta es una alternativa para quienes buscan un software disponible en la nube y también con una versión local en algún equipo.
La interfaz es de uso sencillo y permite que el vaciado de datos sea sencillo; ofrece la función de exportación a formato PDF y todos los formatos de Office. También puedes automatizar ciertos procesos y crear plantillas y conceptos predeterminados para optimizar los tiempos de trabajo de los encargados de estos asuntos en tu empresa.
10. a3ERP Contabilidad
Imagen de a3ERP Contabilidad
Precio: disponible por medio de un asesor (incluye demo personalizada).
Esta es una solución completa para la contabilidad de tu negocio. Con ella podrás facturar, llevar la gestión de nóminas, realizar análisis y presupuestos desde el mismo lugar, sin tener que preocuparte por duplicación de datos o generación de pagos adicionales generados.
Además, en España, facilitará la presentación de tareas fiscales anuales, ya que tiene un configuración alineada con toda la información necesaria.
11. Sage 50cloud
Imagen de Sage 50cloud
Precio: planes desde 249.95 USD al año.
Sage 50cloud te ofrece un inventario de herramientas para gestión y esquemas de pagos de 10 niveles diferentes. Puedes pagar cuentas y gestionar los pagos de tus clientes; además podrás acceder a tu información desde cualquier lugar y en cualquier momento, ya que su plataforma respalda toda la información en la nube.
Te ofrece una de las suites de contabilidad y gestión comercial más eficientes del mercado.
Lo tienes disponible para los sistemas de iOS y Android, además de la versión en línea a la que puedes entrar desde cualquier explorador de internet. Puedes acceder a la prueba gratuita de tres meses con solo registrarte.
12. GnuCash
Imagen de GnuCash
Precio: software gratuito
Si buscas rastrear existencias, movimientos de cuentas bancarias, ingresos, gastos y balancear tus registros en general, GnuCash es la solución que necesitas. Una de sus características principales es que incluye una herramienta para generar reportes financieros, nómina de salarios para tus empleados y un rastreador de vendedores y clientes.
No incluye atención a clientes en directo, pero tiene una lista de correos a los que puedes contactar para solicitar apoyo. Además hay manuales, tutoriales y guías que te ayudarán a dominar el uso del software (que está disponible en inglés).
13. Zoho Books
Imagen de Zoho Books
Precio: desde 9 USD al mes.
Zoho Books es un software de contabilidad con una interfaz bien diseñada y de uso sencillo. Puedes utilizarla para mantener el registro de proyectos y para administrar el tiempo, programar transacciones recurrentes, hacer facturas y documentos.
Su herramienta de automatización te librará de las tareas repetitivas. Tienes ediciones disponibles para Android e iOS, además de la plataforma que funciona desde cualquier explorador de internet; todo por una tarifa que empieza en 9 USD al mes y si pagas la anualidad te darán un descuento.
14. Contasimple
Imagen de Contasimple
Precio: plan gratuito y de pago desde 9.35 USD al mes.
Este es un software en la nube, disponible para dispositivos móviles (tanto Android como iOS). Su diseño es bueno e intuitivo, por lo que no tendrás que preocuparte por aprender a utilizarlo.
Las funciones disponibles incluyen el uso de plantillas para realizar facturas, personalización, gestión de gastos y la creación de libros para registros contables. Además puedes realizar presupuestos.
15. Xero
Imagen de Xero
Precio: desde 4.50 USD al mes.
Las características principales de Xero incluyen funciones como creación personalizable de reportes, rastreo de inventario, citas de fragmentos en línea y procesamiento de nómina para tus empleados. Puedes integrar los servicios de Xero con más de 700 herramientas de punto de venta, CRM y más, disponibles en su versión de escritorio y para iOS y Android.
Otras de sus funciones incluyen la vinculación sencilla con tu cuenta bancaria para capturar y reportar todas las transacciones de manera rápida. Tendrás todo esto y un equipo de atención a clientes disponible las 24 horas los 7 días del año.
16. AccountEdge
Imagen de AccountEdge
Precio: desde 499 USD (tarifa única).
AccountEdge es una solución de escritorio que puedes utilizar para las funciones de registro y aceptar pagos desde tarjetas de crédito. Una de las desventajas es que sus servicios de almacenamiento en la nube se obtienen al pagar un costo extra. Pese a ello, si lo que necesitas es simplemente utilizar las herramientas de contaduría en algún otro lugar, puedes acceder a las versiones gratuitas que tiene para dispositivos móviles (iPhone y iPad).
Puedes contratar sus planes que te darán acceso a herramientas de acuerdo con las necesidades básicas o profesionales que requieras cubrir.
17. Kashoo
Imagen de Kashoo
Precio: desde 16.65 USD al mes.
Kashoo puede ser la solución si necesitas un software sencillo para llevar tus actividades de contaduría y eres un usuario adepto de iOS. Puedes vincular varias cuentas de banco, crear estados financieros y aceptar pagos de tarjetas de crédito. Además maneja múltiples monedas, por lo que no tendrás que preocuparte por las tasas de intercambio entre divisas.
Los planes que manejan comienzan con tarifas de 16.65 USD por mes y también puedes acceder a una tarifa especial al pagar la anualidad completa.
18. OneUp
Imagen de OneUp
Precio: desde 9 USD al mes.
OneUp es una gran alternativa si estás buscando una herramienta completa para la gestión de tu inventario. Puedes sincronizar tu cuenta del banco para reportar transacciones y registrar gastos. OneUp relaciona las transacciones bancarias con las facturas existentes y cuentas, y también puede crear un nuevo registro si no encuentra el documento con el cual vincular la operación; así, el registro sin duda se acelerará.
Puedes acceder a sus distintos planes desde 9 USD al mes por un usuario y también está disponible en versiones móviles para Android e iOS.
19. Alegra
Precio: desde 15 USD al mes.
Alegra es una aplicación en la nube para la administración y contabilidad de pymes que permite facturar de forma electrónica, nómina electrónica, llevar gastos, bancos, inventarios, generar un catálogo de ventas online y tener reportes inteligentes de toda la información ingresada.
Inicia operaciones en el 2013, desde ese momento ha tenido un crecimiento exponencial y hoy tiene 500.000 empresas registradas y cuenta con versiones optimizadas para 13 países (Panamá, Perú, Chile, México, República Dominicana, España, Costa Rica, Estados Unidos, Argentina, Nigeria, Kenia, Sudáfrica y Colombia). Actualmente presta los siguientes servicios:
Emisión de documentos fiscales electrónicos (facturación electrónica y nómina electrónica).
Invertir en un software que te ayude con las operaciones de contabilidad te ahorrará mucho tiempo y minimizará las molestias de gestión para tu empresa: te liberará de realizar los registros y operaciones de forma manual.
Publicado originalmente el 13 de julio de 2021, actualizado el 14 de julio de 2021
PARA EL CONTADOR DE HOY! Ventajas de la contabilidad y facturación en la nube 10 beneficios de los softwares en la nube
Ventajas de la contabilidad y facturación en la nube
10 beneficios de los softwares en la nube
La contabilidad es una función imprescindible en cualquier empresa. La falta de preparación, seguimiento y control de las diferentes partidas contables y libros obligatorios, puede acarrear sanciones por parte de Hacienda y generar desconocimiento sobre la salud financiera de tu negocio.
Guardar para más adelante
Detallar toda la actividad económica de una empresa de forma manual, volcando cada movimiento en su correspondiente libro de registro, es una tarea tediosa, poco práctica y que suele llevar a errores en el cumplimiento de los requerimientos legales y tributarios. Esto, unido a la inmediatez de los nuevos procedimientos para enviar información a la Agencia Tributaria, hacen casi imprescindible la utilización de un software contable y de facturación para la gestión de tu empresa.
Ahora bien, ¿software contable on-premise o en la nube? Los primeros son aquellos que se instalan en los equipos de las organizaciones, para lo cual es necesario una infraestructura tecnológica donde alojar toda la información. Dicha instalación local requiere de una supervisión experta, un mantenimiento, un sistema de seguridad y en ocasiones un hardware adicional. Además, el acceso a estos sistemas internos está limitado y sujeto a permisos para conectarse en remoto.
Tradicionalmente, este modelo on-premise ha sido uno de los más extendidos, principalmente entre grandes empresas, ya que era considerado el método más seguro y con el que se ejercía un mayor control sobre la información. Sin embargo, los continuos avances en los sistemas cloud en materia de seguridad y aumento de la productividad, han hecho que muchas organizaciones migren a un software de contabilidad y facturación en la nube, desestimando la gran inversión inicial y de mantenimiento que conlleva tenerlo alojado en las instalaciones corporativas y evitando las restricciones en materia de movilidad y accesibildiad que ello impone.
Por su parte, los softwares financieros en la nube son aquellos que te permiten almacenar, acceder y gestionar tus aplicaciones a través de internet, eliminando la necesidad de usar un hard drive instalado en tu ordenador o un servidor local. Estos programas en la nube están suponiendo una autentica revolución en el sector por su gran versatilidad y sus numerosos beneficios.
10 beneficios de un software contable y de facturación en la nube
Mayor accesibilidad. Podrás acceder a toda la información financiera de tu empresa desde cualquier lugar y dispositivo, sin necesidad de estar limitado a un espacio físico o estar conectado en remoto.
Seguridad. Los avances en los sistemas de seguridad en la nube hacen que apenas haya diferencias significantes frente a un software on-premise. Además, estarás protegido ante un posible fallo de los servidores locales o ante un desastre en el edificio donde se alojan. Los costes corren a cargo del proveedor, quien además se encargará de hacer las copias de seguridad periódicas.
Actualizaciones de software. Muchas organizaciones que utilizan una modalidad on-premise optan por no actualizar la versión de su software debido al trabajo que ello conlleva, especialmente como consecuencia de las personalizaciones, la configuración y las preferencias internas. En este sentido, los sistemas en la nube se mantienen constantemente actualizados, de forma simultanea para todas las soluciones y siempre a cargo del proveedor.
Facilidad de implantación. Los softwares cloud reducen los tiempos de instalación y abaratan los costes asociados. Además, ofrecen una mayor compatibilidad con el resto de sistemas de las organizaciones.
Se reducen los gastos de instalación y mantenimiento. Los sistemas on-premise suponen una fuerte inversión inicial en infraestructura tecnológica, licencias de software, integraciones y la contratación de perfiles especializados para su instalación y mantenimiento. Por su parte, los gastos iniciales de un software de contabilidad en la nube son mucho más bajos y es el proveedor quien se encarga de la mayor parte de la instalación y del mantenimiento del mismo.
Visualización en tiempo real de la información financiera de tu negocio. Los programas financieros en la nube te permitirán personalizar y visualizar tus principales indicadores de rendimiento en tiempo real y a través de dispositivos móviles, lo que te permitirá agilizar y mejorar la toma de decisiones.
Mayor adaptación y actualizaciones más rápidas a los cambios normativos. Los softwares contables en la nube incorporan funcionalidades para adaptarse a los cambios normativos, tales como el Suministro Inmediato de Información.
Ahorro de tiempo y reducción de errores. Con un software de contabilidad en la nube podrás acceder a todo tipo de informes de manera automática. La utilización de workflows y la automatización de acciones supone la introducción de controles y la reducción de errores humanos en el área contable.
Espacio colaborativo virtual. Algunas soluciones en la nube ponen además a tu disposición un espacio para favorecer la interacción entre el cliente y el equipo asesor y compartir procesos y flujos de trabajo, facilitando la resolución de problemas y el intercambio seguro de información.
Todo en una misma plataforma. Gestiona tus ventas, compras, cobros, pagos, inventario, contabilidad, impuestos y consolidación, entre otras funcionalidades, desde un único lugar.
Si estás buscando un software de contabilidad y facturación en la nube, descubre Business Digital Hub. Nuestros expertos te formarán para que puedas sacar el máximo partido a la herramienta y hacer crecer tu negocio.
26 julio 2021
FUNDAMENTAL EN CONTABILIDAD! ¿Qué es la Contabilidad Base Devengada?
Cuando aprendí acerca de los métodos de contabilidad, sentí que estaba leyendo una novela de misterio.
Yo creía que entendía cómo funcionaban, pero luego me di cuenta de que todavía estaba confundida sobre los distintos métodos. Inicialmente, la contabilidad en efectivo tenía mucho sentido para mí, mientras que la contabilidad en base devengada parecía extraña y confusa.
Así que me di a la tarea de poner estos términos de contabilidad en práctica y estudiar detenidamente mis libros de contabilidad. Esto me ayudó a desentrañar los misterios de la contabilidad.
Al final, resultó que todo era más sencillo de lo que yo creía.
Si estás tratando de decidir cuál método contable le conviene más a tu negocio, no te preocupes, las diferencias entre los dos son realmente sencillas y fáciles de entender.
Ambos métodos tienen sus pros y sus contras, pero después de leer este artículo sabrás si la contabilidad de base devengada es adecuada para tu negocio.
¿Qué es la contabilidad base devengada?
Al usar el método de contabilidad de base devengada, reportas las ventas como ingresos y contabiliza los gastos acumulados asociados (considerados pasivos acumulados). Incluso si no te han pagado o si tú no has pagado los costos de producción.
En otras palabras, las transacciones financieras (débitos y créditos) se registran a medida que ocurren, aunque aún no haya intercambio de efectivo. Además, tienes registros detallados de cuentas por cobrar y por pagar que puedes revisar en cualquier momento que desee.
La contabilidad de base devengada cumple con los Principios de contabilidad generalmente aceptados (o GAAP por sus siglas en inglés) y las Normas internacionales de información financiera (o IFRS por sus siglas en inglés).
Como ejemplo, supongamos que un cliente te ordena productos por un valor de $1,000 el 1 de febrero. Al utilizar la contabilidad de base devengada, registrarías los $1,000 como ingresos aunque el cliente no vaya a apagar la factura hasta el 15 de marzo.
#SabíasQueAlgunas empresas combinan el método de contabilidad de base devengada y el de base de efectivo.
¿Contabilidad de base devengada o de base de efectivo?
Esta tabla compara la contabilidad de base devengada y la contabilidad de caja. Aquí podrás ver fácilmente sus diferencias para entender más fácilmente los dos métodos de contabilidad.
Base devengada | Base de efectivo |
---|---|
Los empresarios tienen una imagen más clara de las ganancias. Esto les permite saber, de manera más precisa, qué tan bien le está yendo a su empresa en un plazo más largo. | Los empresarios saben cómo les está yendo a su negocio en un plazo corto. Sin embargo, un mes con un flujo de efectivo más alto podría reflejar las ventas del mes anterior. |
Los ingresos se contabilizan cuando se hace la transacción (no necesariamente en este momento se recibe dinero); y los gastos, cuando se incurren (es decir, cuando se facturan). | Los ingresos se contabilizan cuando se recibe efectivo y se pagan los gastos. |
Es más difícil rastrear el flujo de efectivo (los ingresos y gastos se acumulan, no se reciben ni se pagan). Debes controlar el flujo de efectivo por separado para asegurarte de que haya suficiente dinero para pagar las facturas. | Es más fácil rastrear el flujo de efectivo (entrada y salida de dinero) porque puedes monitorear los fondos en tu cuenta bancaria. |
Se requiere una buena teneduría de libros, ya que se requiere un sistema de contabilidad de doble entrada. | Se requiere una teneduría de libros mínima, ya que utiliza un sistema de contabilidad de una sola entrada. |
Los dueños de negocios pueden anticipar los ingresos y vigilar los pasivos. | Los dueños de negocios no pueden darle un seguimiento a las ventas porque no tienen cuentas por cobrar y cuentas por pagar en los registros. |
Se pagan los impuestos sobre los ingresos registrados. | Se pagan los impuestos sobre los ingresos recibidos. |
Se debe utilizar la contabilidad de base devengada cuando las ventas son más de $25 millones por año. | Se puede utilizar la contabilidad de base de efectivo cuando las ventas son menos de $25 millones por año. |
Por lo general, se necesita un contador para supervisar la contabilidad de base devengada. | Se necesita poco conocimiento de contabilidad financiera para la contabilidad de base de efectivo. |
Este método es adecuado para grandes empresas con inventario extenso y que operan usando transacciones de crédito. | Este método es adecuado para pequeñas empresas con poco inventario y que hacen transacciones exclusivamente usando efectivo, cheques y tarjetas de crédito. |
¿Es la contabilidad de base devengada adecuada para tu negocio?
Este método funciona mejor para los empresarios que ofrecen bienes y servicios a crédito (es decir, que no se intercambia efectivo). Para los inversores, la contabilidad basada en devengos es un sistema contable que reflejar mejor la posición financiera actual de una empresa. ¿Por qué? Porque las declaraciones de ingresos tienen una revisión más exhaustiva de las operaciones.
El método de contabilidad que funciona mejor es el que es preciso, consistente y respalda las operaciones de tu negocio.
Las empresas y organizaciones públicas prefieren usar la contabilidad de base devengada cuando necesitan presentar estados financieros auditados.
Toma en cuenta que, con este método contable, al final de un año fiscal estás obligado a pagar impuestos sobre los ingresos informados que no se te han pagado. Igualmente importante es saber que el método de contabilidad de base devengada es más difícil, e implementarlo es más costoso.
En la mayoría de los casos, este método proporciona una imagen más clara de la salud financiera de una empresa. Puedes ver cuándo aumentan tus ventas y cuándo disminuyen en un periodo específico. Del mismo modo, puedes identificar los patrones de gasto del consumidor y determinar cuándo es la temporada alta de tu negocio.
Cuando decidas qué método contable usar, elige el que se adapte mejor a las necesidades de tu negocio. El método de contabilidad que uses deberá satisfacer tus necesidades actuales, pero también las futuras. Si lo haces, a medida que tu negocio vaya cambiando, te podrás adaptar al crecimiento.
#CaminoTipSi no estás seguro de cuál es el mejor método para ti, consulta con un profesional de impuestos para obtener asesoramiento.
Elige el método de contabilidad con el que te sientas más cómodo
La contabilidad de base devengada ofrece beneficios que el método de base de efectivo no. Por ejemplo, puedes informar ingresos y gastos antes de que se recauden o se desembolsen. En consecuencia, obtienes una imagen más precisa de la salud financiera de tu empresa.
Sin embargo, la contabilidad de base devengada es más complicado (en comparación con el método de base de efectivo) y si lo usas, tendrás que cuidar mucho tu flujo de efectivo. La razón es que tus registros pueden mostrar rentabilidad, pero tu cuenta corriente puede tener un saldo bajo.
Debido a que nuestro lema en Camino Financial es “No cerramos las puertas a ningún negocio”, creamos artículos como este, lleno de información valiosa que los empresarios pueden usar para administrar sus negocios.
Te invitamos a unirte a nuestra comunidad. Suscríbete a nuestro newsletter. Al hacerlo, te mantendrás informado y recibirás ideas sobre cómo hacer crecer tu negocio.
PORTADA PRINCIPAL
MIS POST DE ESTE LUNES sobre diversos temas de Barahona y algo más
Por Mayobanex De Jesús Laurens DESDE HOY todo es Trump. Será tendencia a diario. Es frontal, hiperactivo y ‘nada calla’. Medios de comunica...
-
Por José Y/Tomado de https://www.formularioshoy.com/ En República Dominicana toda persona natural o jurídica debe declarar el Impuesto Sobre...
-
por Sara Martínez | Tomado de https://www.jasminsoftware.es/ En un entorno de cambios constantes, día a día, surgen nuevas tendencias, espe...
-
NIA 580 – Declaraciones escritas/Tomado de AUDITOOL
-
POR MARLON MELARA/Tomado de https://contaestudio.com/ Con este artículo nos empezamos a introducir más en el mundo de los costos hablando so...
-
Rosa Pascual/Tomado de https://eldinero.com.do/ Mucho se ha escuchado hablar de la recién promulgada Ley 155-17 que regula el lavado de acti...
-
Sinopsis/Tomado de https://paisdominicanotematico.com/ Las complejidades de la sociedad actual, ataviada de ordenadores y sofisticados siste...
-
1 NIA 930 TRABAJOS PARA COMPILAR INFORMACION FINANCIERA CONTENIDO Párrafos Introducción/Tomado de https://docplayer.es/ 1-2 Objetivo de ...
-
La Junta Central Electoral (JCE) remitió el informe final con los resultados electorales de los comicios del 18 de febrero de 2024, que cont...
-
Por Jaime Aristy Escuder/[Escrito el 14 de julio de 2021] El presidente Luis Abinader anunció hoy el reajuste del salario mínimo mensual seg...
-
Por Daniel Rodríguez/Tomado de https://contabilidad.com.do/ Nómina de empleados hace referencia al conjunto de pagos que se hacen a los emp...